
Consejos para crear materiales didácticos y de formación efectivos

Consejos para la preparación de Materiales Formativos y Didácticos
Uno de los aspectos más importantes de la formación es la preparación de materiales didácticos eficaces. Si sus materiales de formación no son atractivos, los participantes perderán rápidamente el interés y toda la sesión será una pérdida de tiempo. En esta publicación del blog, hablaremos de cómo preparar y ofrecer materiales de formación interesantes tanto para estudiantes como para empleados. Cubriremos todo, desde los factores a tener en cuenta para elegir el contenido adecuado y los métodos adecuados para mantener a los participantes comprometidos durante toda la sesión. Empecemos!
- 4 factores a tener en cuenta a la hora de preparar materiales de formación atractivos
- 10 métodos de formación/enseñanza que puede adoptar
- 2) Modelado/Demostración
- 3) Uso de películas y vídeos
- 4) Estudios de casos de uso
- 5) Juegos de rol
- 6) Aprendizaje cooperativo
- 7) Lluvia de ideas
- 8) Mapas conceptuales
- 9) Tutoría entre iguales
- 10) Andamio de estrategias de instrucción
4 factores a tener en cuenta a la hora de preparar materiales de formación atractivos
A la hora de crear materiales de formación, es esencial tener en cuenta los factores que los harán más interactivos y efectivos para los estudiantes. Aquí hay diez factores a tener en cuenta:
e) Finalidad:
¿Cuál es el objetivo de la formación? Cuando conoce el objetivo de su formación, puede adaptarla mejor a las necesidades de sus alumnos. Esto no sólo hace que la sesión de entrenamiento sea más productiva, sino que también ayuda a garantizar que sus oyentes saquen el máximo provecho. Para determinar el propósito de su formación, hágase estas preguntas:
- ¿Qué estamos intentando conseguir?
- ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- ¿Qué queremos que ganen nuestros alumnos?
- ¿Cómo sabremos si lo han entendido?
Si tomas el tiempo para responder a estas preguntas, podrás desarrollar un objetivo claro y conciso para tu formación. Y esto seguro que conducirá a una experiencia de aprendizaje exitosa para todos los implicados.
ii) Público:
¿Quién participará en las sesiones? ¿Cuáles son sus necesidades y expectativas? A la hora de desarrollar materiales de formación, es fundamental conocer a su público. Al entender con quién habla, puede adaptar su contenido para que sea más atractivo y relevante. Esto dará lugar a una mejor experiencia de aprendizaje para sus estudiantes. También es crucial tener en cuenta el nivel de conocimiento de su público sobre el tema que está enseñando. Si está presentando datos complejos, es necesario proporcionar información de fondo adecuada para que todo el mundo pueda seguir. Por el contrario, si está enseñando conceptos básicos, no es necesario detallar demasiado.
Entender su público es clave para crear materiales de formación eficaces. Si tienes en cuenta con quién hablas y qué sabe, puedes crear contenido informativo e interactivo.
iii) Contenido:
¿Qué se tratará en la formación? ¿Es relevante para la audiencia? Cuando se prepare para una sesión de formación, debe asegurarse de que su contenido sea preciso y bien estructurado. Hay que asegurarse de que los materiales son significativos para los participantes y que aprendan algo nuevo. Cuando seleccione contenido, tenga en cuenta las necesidades y el nivel de experiencia de su público. Si tiene previsto guiar a un grupo de principiantes, querrá centrarse en conceptos básicos y evitar temas más avanzados. Una vez que haya seleccionado el contenido adecuado, es hora de empezar a crear materiales de formación cautivadores.
iv) Formato:
¿Cómo presentar el contenido para fascinar e informar a los participantes? A la hora de desarrollar materiales de formación, es imprescindible tener en cuenta el formato en el que desea entregarlos. Esto le ayudará a organizar un gran contenido. Hay varios formatos diferentes que puede elegir, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Echemos un vistazo a algunas de las más habituales:
- Basado en texto: los materiales basados en texto son muy versátiles y pueden utilizarse en una amplia gama de configuraciones. También son fáciles de actualizar y modificar, lo que les convierte en una buena opción para cambios de última hora. Sin embargo, pueden ser bastante secos y aburridos que leer, por lo que es crucial añadir elementos visuales o utilizar otras técnicas para mantener el interés de los participantes.
- Medios de comunicación: ¿qué ayudas visuales, clips de audio u otros elementos multimedia pueden utilizarse para mejorar la comprensión?
- Interactividad: ¿Se pueden incorporar actividades o ejercicios en la presentación para ayudar a los oyentes a aprender y retener información? Por ejemplo, si se está formando en cursos técnicos como el modelado 3D, puede utilizar tutoriales interactivos para enseñarlos. Los tutoriales interactivos ayudan a los estudiantes a aprender a utilizar las diferentes herramientas de SelfCAD fácilmente y también pueden crear sus propios modelos fácilmente.
- Duración: ¿cuánto material se puede cubrir en un período de tiempo determinado?
- Método de impartición: ¿La formación se impartirá presencialmente o online?
Una vez haya respondido estas preguntas, puede empezar a modificar sus materiales para adaptarlos a las necesidades específicas de sus alumnos y crear una presentación atractiva y práctica.
10 métodos de formación/enseñanza que puede adoptar
Cuando se trata de encontrar métodos de entrenamiento adecuados para su enseñanza, no hay una solución única. Lo que funciona para un aula de estudiantes de Japón puede no funcionar para los estudiantes de España. Sin embargo, algunas estrategias de formación son populares y ampliamente aceptadas, y las puede adaptar a las necesidades de sus estudiantes. Aquí hay diez métodos de este tipo:
1) Uso de tutoriales interactivos
Las tutorías interactivas son una buena manera de ayudar a los estudiantes a aprender. Se pueden utilizar para enseñar una variedad de materias y adaptarse a las necesidades de cada alumno. Hay muchos tipos diferentes de tutoriales interactivos disponibles online. Algunos de ellos requieren conocimientos previos, mientras que otros son más aptos para principiantes. Es importante encontrar el tutorial adecuado para cada alumno y asegurarse de que el tutorial se ajusta al estilo de aprendizaje individual del estudiante. A continuación se muestran grandes sitios web de tutoriales interactivos que puede consultar:
Tutoriales interactivos de SelfCAD:
Los tutoriales interactivos de SelfCAD son una buena forma de aprender el modelado 3D. Con la tecnología de impresión 3D, la tecnología de impresión 3D gana popularidad en muchas escuelas, profesores y estudiantes ahora están descubriendo cómo crear modelos 3D e imprimirlos en 3D. Pero el factor limitante es que la mayoría del software de modelado 3D disponible es complejo o caro. Sin embargo, con el software de diseño 3D como SelfCAD, los estudiantes pueden aprender fácilmente a crear sus propios modelos. Las tutorías interactivas hacen que el proceso sea aún más sencillo tanto para profesores como para estudiantes.
- Khan Academy: este sitio web ofrece tutoriales sobre una amplia gama de temas, desde matemáticas a historia. La Khan Academy es perfecta para los estudiantes que desean estudiar a su ritmo. El sitio web también ofrece pruebas y pruebas para ayudar a los estudiantes a medir su progreso.
- Code Academy: este sitio web ofrece tutoriales sobre cómo codificar. Es perfecto para los estudiantes que desean crear sitios web, aplicaciones y otros productos digitales. La Academia de código es apta para principiantes y ofrece pruebas y pruebas para ayudar a los estudiantes a medir su progreso.
Es fundamental encontrar el tutorial interactivo adecuado para cada alumno. Si los alumnos no entienden un concepto concreto, pueden pedir ayuda a un profesor. Los tutoriales interactivos son una buena manera de aprender, pero no deben utilizarse en lugar de la instrucción tradicional. En cambio, deben utilizarse como complemento de la formación tradicional.
2) Modelado/Demostración
Uno de los aspectos más importantes del aprendizaje es la capacidad de ver y entender cómo funciona un proceso. El modelado o la demostración es una forma de proporcionar esta comprensión. En el aula, puede ser constructivo que los estudiantes vean cómo se hace algo antes de que se les pida que lo hagan. Esto puede ser especialmente cierto para actividades que pueden ser nuevas o desconocidas para ellos. Las demostraciones también pueden ayudar a los estudiantes a crear confianza en sus habilidades viendo que otro completa una tarea con éxito. En el lugar de trabajo, las demostraciones se pueden utilizar para formar a nuevos empleados o mostrar a los clientes cómo funciona un producto.
Hay muchas formas diferentes de modelar o demostrar un proceso. Algunas técnicas habituales incluyen imágenes, diagramas, vídeos o instrucciones paso a paso. También se puede utilizar el modelado 3D y la impresión 3D. Por ejemplo, cuando demuestran el corazón humano, los profesores pueden diseñar en 3D un prototipo del corazón en un software de modelado 3D como SelfCAD, prepararlo para la impresión en 3D con el cortador integrado e imprimirlo en 3D. Cuando los alumnos se impliquen en todos estos procesos serán capaces de entender bien el concepto. A la hora de crear una maqueta o demostración, es fundamental ser claro y escueto. Los pasos deben ser fáciles de seguir y entender. También es ideal para asegurarse de que el modelo o demostración sean exactos. Cualquier error puede provocar confusión y frustración.
3) Uso de películas y vídeos
Las películas y los vídeos son una buena forma de aprender nueva información. Pueden utilizarse tanto en entornos educativos como profesionales. Para los estudiantes, las películas y los vídeos pueden ayudarles a aprender más sobre el tema que están estudiando. Puede ayudar a los empleados a adquirir nuevas habilidades o mejorar sus actuales. Los vídeos también pueden formar a los empleados sobre cómo hacer su trabajo correctamente. Cuando prepare películas y vídeos para la formación, hay que tener en cuenta algunas cosas clave. Aquí tenéis algunos consejos:
- Asegúrese de que el el vídeo es atractivo e interesante. Esto ayudará a mantener la atención del público centrada en el vídeo.
- Asegúrese de que el vídeo sea claro y fácil de entender. Esto garantizará que su público pueda seguir el contenido.
- Asegúrese de que el vídeo tenga el formato adecuado para fines de formación. Esto ayudará a garantizar que funcione correctamente y proporcione los resultados deseados. Por ejemplo, los vídeos deben tener un formato estándar que se pueda abrir en varios dispositivos. Además, debe asegurarse de que sus vídeos no sean demasiado grandes. Puede utilizar herramientas como Compresor MP4 para comprimir tus vídeos.
4) Estudios de casos de uso
Ilustración de estudio de caso. Fuente de la imagen: Technologyadvise.com
El uso de casos prácticos como método de formación puede ser una manera eficaz de ayudar a los estudiantes y empleados a aprender. Los estudios de casos pueden proporcionar ejemplos reales de cómo aplicar los conceptos que se están enseñando. Además, pueden ayudarle a desarrollar habilidades de resolución de problemas y habilidades de pensamiento crítico. Cuando se utilizan estudios de casos en un entorno de formación, es importante asegurarse de que los casos son relevantes para la audiencia y proporcionan información suficiente para que los participantes analicen la situación. También es ideal dejar tiempo para la discusión para que los participantes puedan compartir sus pensamientos e ideas. Mediante el uso de casos prácticos, los formadores pueden ayudar a estudiantes y empleados a aprender de una manera divertida y atractiva.
5) Juegos de rol
El juego de roles es un método de enseñanza que anima a los estudiantes a pensar de forma crítica y creativa. Les permite explorar nuevas ideas y conceptos haciéndose pasar por otra persona. Este tipo de aprendizaje puede ser especialmente útil para los niños que son tímidos o reacios a hablar frente a los demás. Los juegos de rol también pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas, comunicación y trabajo en equipo. Además, puede promover la creatividad y la imaginación.
Hay muchos juegos de rol distintos, incluidos juegos de mesa, juegos de cartas y videojuegos. Algunos juegos de rol populares incluyen Dungeons & Dragons, Pathfinder y Star Wars: Edge of the Empire. Estos juegos permiten a los jugadores crear personajes e interactuar entre sí en un mundo virtual.
6) Aprendizaje cooperativo
Los alumnos aprenden juntos. Fuente de la imagen: Freepik
El aprendizaje cooperativo es una estrategia de enseñanza que anima a los alumnos a trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. Puede utilizarse en cualquier área temática y es especialmente eficaz para los estudiantes que luchan con los métodos de instrucción tradicionales. El aprendizaje cooperativo también ayuda a promover habilidades sociales y trabajo en equipo. Puede hacer varias cosas para preparar a sus alumnos para el aprendizaje cooperativo. En primer lugar, debería modelar usted mismo el aprendizaje cooperativo. Muestra a tus alumnos cómo trabajar juntos y alcanzar objetivos comunes. A continuación, asegúrese de que su aula esté configurada para el aprendizaje cooperativo. Esto significa que debería haber escritorios o tablas suficientes para que los estudiantes trabajen juntos y espacio para moverse.
7) Lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una técnica potente que se puede utilizar de diversas formas en el aula. Puede ayudar a los estudiantes a generar nuevas ideas, organizar sus pensamientos y desarrollar sus habilidades de escritura. La lluvia de ideas también puede ser útil cuando te prepares para pruebas o presentaciones.
Algo importante a tener en cuenta cuando realiza una lluvia de ideas con los estudiantes es modelar cómo hacerlo de manera eficaz. La lluvia de ideas es un proceso colaborativo, por lo que es vital que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus ideas. Aquí tiene algunos consejos para preparar a sus alumnos para la lluvia de ideas:
- Asegúrese de que los alumnos entiendan el propósito de la lluvia de ideas.
- Explique que no hay respuestas incorrectas y que las ideas de todos son bienvenidas.
- Enseña a los estudiantes a hacer una lluvia de ideas de manera eficaz, incluyendo cómo generar ideas, agruparlas, organizarlas y evaluarlas.
- Ayude a los estudiantes a aprender a escuchar con atención a los demás ya construir sobre sus ideas.
8) Mapas conceptuales
El mapa conceptual es una representación visual de las relaciones entre ideas y conceptos. Puede ayudar a los estudiantes a aprender material nuevo, organizar sus pensamientos y plantear soluciones a los problemas. Los mapas conceptuales pueden prepararse antes de una lección para ayudar a los estudiantes a entender el contenido o durante la clase como herramienta para el aprendizaje. Existen muchas ventajas de utilizar los mapas conceptuales en el aula. Estos incluyen:
- Puede utilizarse para introducir nuevos conceptos y para repasar el material tratado en clase.
- Los mapas conceptuales ayudan a los estudiantes a organizar sus pensamientos. Cuando los alumnos visualizan las relaciones entre ideas, pueden entender y recordar mejor su información.
- Puede utilizarse como herramienta para buscar soluciones a los problemas. ¡Los mapas conceptuales son divertidos! Los alumnos disfrutan creando y trabajando con ellos.
9) Tutoría entre iguales
Preparar al alumnado para el aprendizaje entre iguales. Fuente de la imagen: Summitlearning.org
La tutoría entre iguales puede ser una herramienta muy beneficiosa para estudiantes de todas las edades. No sólo ofrece a los estudiantes la oportunidad de recibir ayuda de un compañero, sino que también les permite desarrollar habilidades importantes como liderazgo y comunicación. La tutoría entre iguales se ofrece a menudo en la escuela secundaria y la universidad, pero puede adaptarse para estudiantes de cualquier edad. La tutoría entre iguales puede ser una experiencia muy beneficiosa para los estudiantes, pero es crucial prepararlos para su tarea con antelación. Aquí tiene algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Asegúrese de que los estudiantes sean conscientes de lo que implica la tutoría entre iguales. Tienen que entender que ayudarán a sus compañeros a aprender, no enseñándoles.
- Anime a los estudiantes a hacer preguntas y ofrecer comentarios. Ésta es una parte clave del proceso de tutoría y ayudará tanto a los estudiantes como a los tutores.
- Enseña a los estudiantes a dar y recibir feedback de manera eficaz. Esto ayudará a garantizar que todos los implicados en el proceso se beneficien.
10) Andamio de estrategias de instrucción
Andamio en ilustración educativa. Fuente de la imagen: sudhirmemorialinstituteliluah
El andamio es otro enfoque interesante para la formación y el aprendizaje. Existe una variedad de estrategias de andamio de instrucción que se pueden utilizar en el aula. Incluyen:
- Desvanecimiento: reduce paulatinamente el apoyo del profesor a medida que los estudiantes se hacen más competentes.
- "Espiral" o "recursivo", que proporciona niveles crecientes de soporte a medida que los estudiantes dominan nuevas habilidades.
- "El descubrimiento guiado" permite a los estudiantes explorar el contenido por su cuenta con una guía limitada del profesor.
- Por último, el enfoque de "co-construcción" implica trabajar con un socio o un grupo reducido para construir conocimiento juntos.
Cada uno de estos enfoques de andamios tiene sus ventajas e inconvenientes. Puede experimentar con cada uno de ellos y elegir lo mejor para ustedes.
Le agradecemos que se haya tomado el tiempo de leer el artículo y esperamos que haya encontrado la información que estaba buscando. Le animamos a comentar cualquier duda o sugerencia, ¡gracias!€
Dejar un comentario
🔀 Entradas relacionadas