8 maneras en que el CAD está revolucionando la industria del diseño de interiores
Cómo el CAD está transformando la industria del diseño de interiores
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, hay más 59.000 diseñadores de interiores en EE.UU. hoy. Puede que no se ajusten al molde tradicional de los diseñadores y también pueden ser arquitectos, constructores residenciales y mucho más. Pero independientemente de su ámbito de nicho, trabajan para realizar viviendas o espacios comerciales bonitos y funcionales, y la mayoría lo hacen con la ayuda de la tecnología. Aunque la intuición y la educación todavía desempeñan un papel importante en su trabajo y éxito, los diseñadores están recurriendo más al software de diseño asistido por ordenador (CAD) para facilitar su trabajo y su visión más clara. Hay muchas maneras en que los diseñadores pueden utilizar estos programas hoy en día, así que echemos un vistazo a cómo el CAD está cambiando la industria del diseño de interiores.
8 modos en que el CAD mejora la industria del diseño de interiores
1. Altamente eficiente en tiempo
Quizás la ventaja más crucial que ofrece el CAD al diseño de interiores es su capacidad para hacer las cosas en el tiempo óptimo. Por ejemplo, los responsables del proyecto pueden incrustar todas las reglas y protocolos necesarios dentro del propio archivo principal como parte de las funciones de notas y comentarios de los programas CAD. Antes de esto, la información necesaria debía escanearse y enviarse por fax al personal implicado, debiendo enviarse verificaciones para asegurarse de que las personas autorizadas eran las que hacían adiciones y modificaciones. Ahora, todo, desde informar a los miembros del equipo hasta la autenticación de revisiones, puede realizarse dentro de los mismos programas CAD.
AutoCAD, por naturaleza, permite muchos ahorros de tiempo y eficiencia. Las plantillas de AutoCAD y los campos de texto automatizados eliminan muchas de las minuciosidades de completar dibujos. Los datos fotográficos, como texturas y escaneos 3D, también pueden almacenarse dentro de las plantillas, proporcionando fácilmente nuevos proyectos con los materiales necesarios para ponerse en marcha. Las partes individuales de la aplicación pueden racionalizarse y adaptarse para adaptarse a las necesidades del proyecto, incluso a los elementos menores de la interfaz de usuario.
2. Visualización y planificación mejoradas
En el pasado, un diseñador podría haber dibujado el espacio o incluso construir una maqueta. El problema de estos métodos es que requieren mucho tiempo y con frecuencia no permiten a los clientes ver cómo será el espacio una vez finalizado. Con CAD como SelfCAD, los diseñadores de interiores pueden crear un espacio preciso y cambiar el diseño, permitiendo la representación en 3D y visualizaciones muy precisas para mejorar su técnica y asegurarse de que conocen el resultado final antes de empezar el proyecto.
Esto se presta a una mejor capacidad para explorar ideas innovadoras. Cuando puede crear representaciones 3D integrales de sus diseños, puede generar diseños de prueba con la misma facilidad para estudiar si las soluciones creativas funcionan o no en la práctica. Al permitir que la inspiración se traduzca directamente a un entorno experimental, existen menos posibilidades de que una buena idea caiga por el camino al suelo de la sala de corte. La visualización mejorada también ha sido fundamental en nuevos métodos de presentación como la realidad mixta y las vistas de diseño en tiempo real para los clientes. Existe un montón de software CAD que permite generar renders realistas para sus diseños y un buen ejemplo es SelfCAD.
La realidad virtual y sus tecnologías relacionadas también están ganando popularidad rápidamente como dispositivos de presentación de diseños. La realidad virtual puede permitir a los clientes andar en una simulación del diseño completado mucho antes de que acabe en la vida real. Las tecnologías de realidad aumentada y mixta pueden proporcionar información vital a los visitantes del sitio sin utilizar señales pesadas. Un ejemplo importante de esta tecnología en acción se produjo en marzo de 2020, cuando el contratista general de Seattle, BNBuilders, mostró un modelo detallado de sus diseños de interiores a sus clientes mediante una aplicación de realidad aumentada instalada en los sus dispositivos iOS. La realidad mixta, por otra parte, todavía debe demostrar su utilidad real, pero las características previstas incluyen proyecciones BIM interactivas, que pueden considerarse como un holograma interactivo de un diseño entero.
3. Ideas innovadoras
Cuando se construye una maqueta o dibuja el espacio, el tiempo y el esfuerzo pueden ser factores limitantes. Sin embargo, los diseñadores de interiores aprecian el CAD puesto que les da la libertad de soñar. Por ejemplo, si alguna vez lo has pensado cúpulas geodésicas como alojamiento alternativo, puede entender que moldear esto requiere tiempo. Sin embargo, es más fácil que nunca configurarlo y ver cómo se ve o decorarlo con un software. Los diseñadores de interiores pueden crear ideas innovadoras con estos programas de software y modificarlas según sea necesario, permitiéndolo por la creatividad y la libertad sin ocupar demasiado tiempo.
Las funciones CAD más novedosas mejoran la capacidad de explorar ideas innovadoras aún más. La optimización de la topología es una de estas características. Use IA para optimizar el factor de forma y la disposición del material de las características estructurales, siempre que algunas limitaciones y valores de carga conocidos. Gracias a funciones simulativas como estas, los diseñadores tienen mayor libertad para averiguar si una idea funcionará en las condiciones dadas.
4. Simulaciones integrales de impacto ambiental
En estos días, será necesario presentar un informe de impacto ambiental para la aprobación de la junta de urbanismo o de otro órgano competente. El CAD lo hace más accesible que nunca mediante conectores, funciones integradas o programas CAD especializados enteros para simular los procesos ambientales y el impacto del diseño sobre ellos. Esto incluye el impacto del diseño en aspectos ecológicos como las aguas subterráneas, el caudal, la deformación del suelo y otros. Gracias a ese nivel de precisión simulativa, el diseño de interiores ha entrado en un nivel de sostenibilidad sin precedentes.
Otras funciones de CAD como el modelado de comportamiento y multicuerpos ayudan a que estos informes sean más completos. El modelado del comportamiento permite al diseñador especificar los parámetros favoritos para cada elemento de la construcción. De forma similar a la optimización de la topología, presta más atención a los factores activos como el uso diario. También permite a los diseñadores simular cómo la construcción resistirá a fenómenos agudos como tormentas, colisiones e incendios. Por otra parte, el modelado multicuerpos permite simular varios cuerpos rígidos y elásticos interconectados para determinar cómo interactúan en determinadas circunstancias. Esto aumenta la precisión de las simulaciones ambientales teniendo en cuenta las características individuales de cada parte del diseño.
5. Facilidad de acceso
Con el avance constante de los ordenadores y la entrega de contenido, compartir y presentar proyectos CAD se ha vuelto más fácil que nunca. La transmisión de datos ha llegado a un punto en el que los diseños complejos pueden enviarse a un cliente para una visualización preliminar instantánea, con revisiones según las especificaciones del cliente que se pueden llevar a cabo en tiempo real mientras mira. Esto permite una coordinación sin precedentes entre el cliente y diseñadores.
Una mayor facilidad de acceso hace que sea mucho más fácil para los equipos colaborar en un único diseño. El personal más experimentado puede intervenir para garantizar la calidad del trabajo de los menos calificados que ellos, marcando las áreas a mejorar o revisándolas. Gracias a la naturaleza digital del CAD, todo esto se puede hacer con bastante rapidez. Esto aumenta aún más la calidad del producto, ya que permite a los diseñadores con mayor experiencia detectar y perfeccionar los defectos del personal con menor experiencia.
6. Reduce costes
Los costes para un diseñador de interiores suelen ser bastante elevados. La parte más cara es el coste de la reelaboración. Cuando un proyecto no sale como se desea, el precio acaba siendo mucho mayor. Esto a menudo sale del presupuesto de la empresa. Sin embargo, independientemente de quien pague la reelaboración, los diseñadores realizan un movimiento inteligente con CAD. Ni que decir tiene que con el CAD, clientes y diseñadores saben exactamente qué esperar, por lo que el riesgo de insatisfacción es prácticamente inexistente.
Los beneficios de reducción de costes del CAD incluso se extienden a otros aspectos del proceso de diseño de interiores. El CAD es una de las principales herramientas utilizadas para redactar los diseños de los proyectos de impresión 3D. Gracias a su alto grado de precisión, un diseñador de interiores puede redactar un diseño para una maqueta de alta precisión y hacerlo con una fracción del tiempo y coste de un modelo tradicional. Para versiones más avanzadas, esto también se aplica a la fabricación aditiva, el hermano mayor de la impresión 3D. La fabricación aditiva permite la prefabricación de grandes pedazos del diseño en una impresora 3D industrial, de nuevo con una fracción del tiempo y el coste incurrido por los métodos tradicionales.
7. Mejora de la precisión de los costes
Un diseñador muy experimentado puede conocer razonablemente bien el coste de un proyecto, pero siempre existe margen para errores. Desde costes más elevados de material hasta escasez de mano de obra y mucho más, es fácil ejecutarlo por encima del presupuesto deseado. Pero con el software CAD moderno, esto ya no debe ser el caso. Debido a las capacidades de modelado precisas, los diseñadores de interiores predecirán mejor los costes del proyecto. Mediante el aprovechamiento de las características de simulación de materiales de los programas CAD, los diseñadores pueden determinar exactamente cuánto material necesitará un único elemento de la construcción, que después se puede multiplicar por la velocidad actual para que ese material llegue a la cantidad precisa de dinero requerida . Alejarse de las estimaciones aproximadas prácticamente elimina la posibilidad de error y, por tanto, también la posibilidad de superar el presupuesto.
8. Garantía la Satisfacción del Cliente
Todas las ventajas que ofrece CAD funcionan conjuntamente para garantizar la satisfacción global del cliente. La satisfacción del cliente resulta vital en el diseño de interiores. El uso del CAD mejora la capacidad natural de un diseñador de mantener felices a sus clientes. El CAD predice con precisión el diseño de interiores, configurando a los clientes con una buena idea de lo que obtendrán. Además, es fácil hacer cambios incluso con el cliente presente, por lo que puede modificar los diseños antes de empezar los proyectos. Esto permite a los clientes terminar con el diseño que quieren sin tomar demasiado tiempo.
Las capacidades de diseño inteligente del CAD minimizan el potencial de errores. La mayoría de las áreas del diseño están recurriendo a los programas de software por su flexibilidad y facilidad de uso. Incluso los diseñadores experimentados se toman tiempo para dominar estos programas con excelentes resultados.
Envolvente
Éstas son sólo algunas de las ventajas de utilizar CAD cuando se trata de diseño de interiores tanto para espacios comerciales como para el hogar. Tanto los clientes como los diseñadores de interiores entienden qué puede ofrecerles el CAD para ofrecer un proyecto final superior. Así, los diseñadores de interiores tienen mayor empuje para hacer uso de todo lo que ofrece el CAD, mejorando la calidad de construcción y la sostenibilidad de todos los futuros diseños de interiores.
Le agradecemos que se haya tomado el tiempo de leer el artículo y esperamos que haya encontrado la información que estaba buscando. Le animamos a comentar cualquier duda o sugerencia, ¡gracias!€
Dejar un comentario
🔀 Entradas relacionadas