Las 4 Tendencias Educativas Tecnológicas más Destacadas para 2023
Las 4 mejores tendencias de edtech para ver en 2023
- Industria educativa en 2023
-
Principales factores que contribuyen a las nuevas tendencias en la industria de la tecnología educativa
- 1. Compromiso Teoría del aprendizaje:
- Los creadores de este concepto en tecnología educativa creen que el proceso de aprendizaje sólo se completa cuando los estudiantes están involucrados en el proceso de aprendizaje. Sin la implicación de los estudiantes para actuar como mecanismo de retroalimentación para los profesores, el proceso educativo se convierte en mecánico. Los implicados terminan realizando sin pensar las tareas a realizar con el proceso de educación. Creen firmemente que la tecnología es una gran herramienta que podría motivar intrínsecamente a los estudiantes a participar en el proceso de aprendizaje de una manera que podría ser difícil de conseguir de otra forma.
- 2. Tecnología
- 3. Cambios socioeconómicos:
- Principales tendencias de la tecnología educativa para 2022
Industria educativa en 2023
Vivimos tiempo en el que se han producido grandes cambios en todos los aspectos de la vida humana. La reforma es evidente en todos los aspectos de la vida humana, desde su nacimiento, pasando por el crecimiento, la educación, el crecimiento profesional e incluso la muerte. La tecnología ha sido la causa y el efecto de la mayoría de estas adaptaciones. Las renovaciones de las políticas económicas, el crecimiento demográfico, el cambio climático, las guerras y los desastres naturales han sido parte de estos cambios. Algo importante a tener en cuenta sobre estos cambios es que todos son disruptivos. Lo válido ayer no valdrá mañana.
La industria de la tecnología educativa tampoco se quedó al margen de ese proceso de cambio. La educación tradicional se está convirtiendo en algo del pasado a un notable ritmo. Los grandes avances de crecimiento en el ámbito de la Tecnología Educativa son uno de los principales motivos de estos cambios.
Alumnos utilizando ordenadores. Fuente de la imagen: techlearning.com
La educación y el aprendizaje no se detuvieron incluso cuando todo el planeta se detuvo a causa de la pandemia en 2020. Sin embargo, el uso de la tecnología para impartir clases a distancia ha alterado el sistema tradicional de enseñanza y aprendizaje. Esto ha dado lugar a la aparición de tendencias que podrían cambiar para siempre la forma en que el mundo se aproxima a la tecnología educativa.
Este artículo detalla algunas de las tendencias más importantes a tener en cuenta en la tecnología educativa. Empecemos por los factores de motivación detrás de estos cambios revolucionarios en el sector educativo.
Principales factores que contribuyen a las nuevas tendencias en la industria de la tecnología educativa
1. Compromiso Teoría del aprendizaje:
Los creadores de este concepto en tecnología educativa creen que el proceso de aprendizaje sólo se completa cuando los estudiantes están involucrados en el proceso de aprendizaje. Sin la implicación de los estudiantes para actuar como mecanismo de retroalimentación para los profesores, el proceso educativo se convierte en mecánico. Los implicados terminan realizando sin pensar las tareas a realizar con el proceso de educación. Creen firmemente que la tecnología es una gran herramienta que podría motivar intrínsecamente a los estudiantes a participar en el proceso de aprendizaje de una manera que podría ser difícil de conseguir de otra forma.
Teorizaron que las actividades o proyectos significativos basados en la tecnología podrían activar procesos cognitivos como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la evaluación en la mente de los estudiantes, haciéndolos intrínsecamente motivados para participar en su proceso de aprendizaje global. La teoría del compromiso tiene como objetivo hacer que los conceptos sean más relacionables con los estudiantes, haciéndolos más fáciles de entender. En segundo lugar, esta teoría establece que el alumnado se sienta responsable de su aprendizaje implicándolos en proyectos de base tecnológica con la creación de ideas u objetos relacionados con su formación. En tercer lugar, requiere que los estudiantes interactúen con el mundo real para satisfacer los requisitos del mundo real aplicando los conceptos que aprenden en la escuela. Una clase de estudiantes comprometidos ayudaría a los profesores a entender los esfuerzos que deberían exhibir para agilizar y completar el proceso educativo.
2. Tecnología
Alumnos interactuando con la informática. Fuente de la imagen: Forbes
La tecnología es al mismo tiempo la causa y el efecto de las nuevas tendencias en el sector educativo. La tecnología ha permitido a los estudiantes abordar el proceso de aprendizaje de forma basada en proyectos. Esto implica utilizar la tecnología disponible para simular y comprender los requisitos del mundo real que se relacionan con los conceptos de sus planes de estudio. El uso de la tecnología hace que sea más fácil afectar a las aplicaciones de hechos de estos conceptos de forma libre de riesgos a una fracción del coste. En consecuencia, los estudiantes acceden a una perspectiva distinta para ver estas situaciones.
Las nuevas perspectivas y el acceso prácticamente ilimitado al conocimiento darían a los estudiantes una mejor comprensión de estas situaciones y sus conceptos. Con este nuevo conocimiento, pueden dar lugar a nuevas tecnologías que continuarán en este ciclo.
Otro efecto de la tecnología en la industria educativa se relaciona con los cambios provocados por desastres naturales o artificiales. A raíz de la pandemia de la COVID-19 en 2020, el mundo se detuvo literalmente con los confinamientos impuestos en distintas partes del planeta. Las escuelas de diferentes regiones siguen cerradas. Sin embargo, el proceso educativo no se detuvo debido a las soluciones basadas en la tecnología.
Software de edición de vídeo que antes sólo utilizaban profesionales que trabajan ahora se utiliza para dar clases a distancia. Al igual que la interacción, la evaluación también se ha movido online. La práctica de pruebas y tareas que se envían y evalúan online se ha vuelto habitual incluso a partes del mundo que siguen estrictamente los métodos tradicionales de educación. Con los avances en el metaverso, las aulas virtuales que ofrecen mejores opciones de participación de los estudiantes pronto podrían hacerse cargo de la industria educativa y sustituir completamente al sistema tradicional.
3. Cambios socioeconómicos:
Éste es otro factor que es a la vez causa y efecto de las nuevas tendencias en el sector educativo. Las condiciones que imperaban hace varios años limitaban el número de personas con acceso a una educación de calidad en función de varios factores que se consideran antisociales. La gente se percató de los efectos nocivos de estas restricciones y de los patrones opresivos que crearon y se esforzó por eliminar estas prácticas poco saludables. La educación es ahora accesible a mucha más gente que antes. Este crecimiento de la población de personas educadas ha dado lugar a nuevas condiciones socioeconómicas que actualmente están alimentando otro drástico cambio en el sector educativo.
Principales tendencias de la tecnología educativa para 2022
1. Aprendizaje electrónico:
El aprendizaje electrónico puede denominarse el futuro del aprendizaje. Es una forma ilimitada de aprendizaje mediante cursos online alojados en plataformas LMS. El aprendizaje electrónico es más frecuente entre las personas que buscan mejorar su conjunto de habilidades para aumentar sus posibilidades de empleabilidad o crecimiento profesional. El e-learning ofrece cursos de certificación en una amplia variedad de habilidades muy demandadas. En función de los niveles de habilidad, cualquier persona puede matricularse en cursos de aprendizaje electrónico. Pueden acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los cursos de aprendizaje electrónico ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a cómo un estudiante puede completarlos después de la inscripción. Otra ventaja de los cursos de aprendizaje electrónico es que las principales instituciones del mundo ponen sus cursos a disposición de los aspirantes de todo el mundo. Su ubicación ya no es una limitación para una educación de calidad.
2. Aprendizaje Basado en Diseño 3D
El aprendizaje basado en el diseño 3D es una tendencia que está creciendo rápidamente. El diseño 3D encuentra su aplicación en cursos que requieren que los estudiantes se centren en estructuras complejas a nivel atómico/celular oa escala planetaria. En cualquier caso, se recomienda a los estudiantes que utilicen el modelado 3D para crear modelos virtuales de estas estructuras y someterlos a condiciones simuladas que se asemejan a condiciones del mundo real con las que interactúan de forma natural.
Todo este proceso de aprendizaje basado en el diseño ayudaría a los estudiantes a comprender información compleja sobre estas estructuras y cómo reaccionarían en situaciones complejas del mundo real que no se pueden recrear debido a las limitaciones de costes o el riesgo de peligro catastrófico.
Con el modelado 3D, los profesores también pueden preparar soportes didácticos para que los alumnos entiendan bien la asignatura. Por ejemplo, pueden preparar diseños biológicos y químicos y después utilizar una impresora 3D para imprimirlos y utilizarlos para la enseñanza. Esto ayudará a los estudiantes a retener el contenido fácilmente y les ayudará a ser más creativo y prepararlos.
Hay varios softwares de modelado 3D disponibles que pueden ayudar a los estudiantes a aprender modelado 3D, sin embargo, recomendamos SelfCAD, ya que es más fácil de utilizar y es profesional. Los estudiantes pueden crear diseños tan simples como complejos en el programa sin tener que pasar mucho tiempo aprendiendo. Con SelfCAD, los estudiantes tienen la opción de utilizar el software online o fuera de línea, ya que tiene un navegador basado en versiones de Windows y Mac. Después de haber terminado con el modelado 3D, también pueden prepararlo para la impresión 3D en el software sin tener que cambiar a otro programa.
Modelado 3D de un coche en SelfCAD
Aprender el modelado 3D es más fácil con SelfCAD que nunca. Hay tutoriales interactivos que son útiles para aprender el modelado 3D haciéndolo. Los profesores también pueden utilizarlos para elaborar un currículum para enseñar a sus alumnos.
3. Tecnología inmersiva
Con el crecimiento repentino del metaverso, la aplicación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad extendida (ER) se convertirá en inevitable en el campo de educación. El uso combinado de estas tecnologías proporcionaría una experiencia de aprendizaje totalmente inmersiva sin precedentes. Las experiencias de aprendizaje que antes se consideraban como ciencia ficción o mitos podrían convertirse en ciencia y realidad. Estas tecnologías son capaces de crear situaciones y entornos altamente inmersivos e interactivos para simular todos los sentidos del aprendiz, dando así al alumno una experiencia de aprendizaje que actualmente es imposible por limitaciones tecnológicas; en campos como las ciencias médicas y la cirugía. Estas tecnologías pueden utilizarse para crear emergencias médicas aleatorias que son idénticas a situaciones de la vida real. Esto ayudaría a los estudiantes y profesionales de medicina a perfeccionar las habilidades de sus médicos antes de abordar situaciones de la vida real.
4. Microaprendizaje
El microaprendizaje es otra tendencia tecnológica educativa que debemos vigilar en 2022. El aprendizaje no se acaba una vez comienza una carrera. Para que una persona experimente un buen crecimiento profesional, debe mejorar sus habilidades profesionales con regularidad. Los empleados que se mantienen al día de las últimas tendencias en desarrollo de habilidades profesionales tienen mayores posibilidades de conseguir un ascenso. Recientes estudios muestran que los empleados sólo pueden dedicar 24 minutos de sus 40 horas semanales de trabajo al desarrollo profesional. Esto es sólo el 1% de su tiempo por semana. La respuesta a la pregunta "¿cómo experimentarían los empleados el crecimiento profesional cuando tienen tiempo limitado para el desarrollo profesional?" es más bien sencillo.
La respuesta a esta larga pregunta es sólo una palabra, microaprendizaje. El microaprendizaje consiste en convertir el conocimiento en nuggets de aprendizaje en contenido que puede completarse en dos a siete minutos. Estos están diseñados para que los empleados logren resultados de aprendizaje específicos en su camino de aprendizaje. El microaprendizaje no sólo permite un uso eficiente del tiempo limitado, sino que también hace que el proceso de aprendizaje parezca más comprensible para el alumno. Otra ventaja del microaprendizaje es para los empresarios. A partir de sus evaluaciones, los empresarios pueden utilizar el microaprendizaje para ofrecer conocimientos intencionados a todos los empleados de forma adaptada a los requisitos de cada empleado. El microlearning lo hace de forma imparcial. El hecho de que se pueda acceder al microaprendizaje desde cualquier plataforma es una ventaja añadida porque elimina las limitaciones que plantean los límites de tiempo y los cortos períodos de atención.
Le agradecemos que se haya tomado el tiempo de leer el artículo y esperamos que haya encontrado la información que estaba buscando. Le animamos a comentar cualquier duda o sugerencia, ¡gracias!€
Dejar un comentario
🔀 Entradas relacionadas