
¿Son suficientes 32 GB de RAM para usar Blender 3D?

Porque Blender es variable en términos de lo que se puede crear usando el software. Las especificaciones para cualquier dispositivo que use Blender cambian según el proyecto. Una de las especificaciones clave aquí es la memoria RAM, que es la capacidad de memoria a corto plazo de su dispositivo. Entonces, ¿cuánta RAM se requiere para ejecutar Blender para cualquier tarea?
32 GB de RAM a menudo se consideran suficientes para ejecutar Blender para la mayoría de las tareas relacionadas con Blender, que van desde el modelado 3D hasta la aplicación de texturas y la animación. Es posible que se requiera más RAM para los proyectos más complejos, especialmente los que utilizan simulaciones físicas.
La mayoría de los usuarios no tendrán 32 gigabytes de RAM en su máquina y tendrán que arreglárselas con menos. Blender se usa para varias tareas, y cada tarea tiene sus requisitos de cuánta memoria se requiere.
¿Por qué Blender requiere RAM para funcionar correctamente?
Hay varias razones por las que se requiere RAM para que funcione Blender y cualquier otro programa. Pero entiendes por qué la memoria RAM es importante para Blender. Necesitamos entender qué es realmente la memoria RAM.
RAM es la abreviatura de memoria de acceso aleatorio y es el almacenamiento principal de todas las computadoras. La información que se almacena en la memoria de acceso aleatorio es volátil porque la memoria de acceso aleatorio solo almacenará información mientras la computadora esté encendida.
RAM es el almacenamiento de memoria a corto plazo de su dispositivo
Su RAM funciona constantemente, y cuando usa Blender, requerirá una cantidad variable de la ronda que posee su computadora, dependiendo de sus tareas.
Una buena analogía es comparar la RAM con el cerebro humano. La memoria a largo plazo se puede comparar con la unidad de disco duro o SSD que se usa en nuestras máquinas. Por otro lado, la RAM se puede comparar con la memoria a corto plazo para procesar información en tiempo real.
Debido a esto, se puede acceder a la información almacenada en nuestra RAM casi de inmediato y más rápido que la información que podemos obtener de un SSD.
Cuando se trabaja específicamente con Blender, la RAM puede almacenar todo tipo de información, pero quizás la más común sea la información en la ventana 3D.
Su ventana gráfica puede almacenar una gran cantidad de datos geométricos, y no todos se ven en una sola instancia. Los datos de su escena se guardan automáticamente en la memoria o RAM de su sistema.
Si comparara un sistema con solo 4 GB de RAM con dos sistemas con 32 GB y luego intentara orbitar la misma escena en Blender en cada dispositivo, encontraría una diferencia muy notable en términos de retraso a medida que orbita alrededor de la escena.
Otro ejemplo en el que la RAM puede entrar en juego es cuando estás renderizando con la CPU en lugar de la GPU. La GPU tiene su propia forma de memoria conocida como VRAM. Sin embargo, si no está utilizando la GPU, no utilizará su VRAM.
Por lo tanto, la memoria del sistema se usará en su lugar cuando renderice con la unidad central de procesamiento. Si bien la CPU es tradicionalmente más lenta en el renderizado en comparación con las GPU, esto permite una ventaja, ya que en la mayoría de las máquinas, descubrirá que tiene más memoria del sistema que la VRAM de su tarjeta gráfica.
Su carnero es importante para el rendimiento de las Blenders
Al calcular los renderizados, Blender determinará cuánta memoria se requiere para completar el proceso de renderizado.
El procesamiento se detendrá si encuentra que se ha incumplido el límite. Entonces, en ejemplos donde tenemos escenas más complejas que requieren más memoria de video que la que posee la tarjeta gráfica, podemos usar la CPU y la RAM para completar esos renderizados.
¿Aumentar la memoria RAM aumentará el rendimiento en Blender?
Debido a que la RAM afecta los diversos aspectos del ecosistema de blender, aumentar la cantidad de RAM que tiene aumentará el rendimiento de Blender mientras trabaja.
Afortunadamente, su RAM es una de las partes más accesibles de su PC para actualizar. Por ejemplo, si tiene un solo dispositivo de 8 GB de memoria del sistema, debe comprar otro dispositivo de 8 GB e instalarlo en su computadora.
Tenga en cuenta que, independientemente de la cantidad de RAM que elija usar, deben ser iguales, especialmente en capacidad.
También puede reemplazar la RAM de menor capacidad con una RAM de mayor capacidad. Nuevamente, esto debería tener un impacto notable en el rendimiento cuando se trabaja en proyectos más complejos dentro de Blender.
¿Cuál es la cantidad mínima de RAM que puedo usar con Blender?
Bueno, 32 gigabytes de RAM se consideran la cantidad objetivo para los artistas 3D que deseen usar Blender. No todo el mundo puede permitirse una máquina que tenga tanta memoria de sistema. La cantidad más baja de RAM que puede poseer y aún ejecutar Blender sería de 2 gigabytes.
Sin embargo, esto está muy por debajo de las especificaciones mínimas recomendadas para Blender, que actualmente se establece en 8 gigabytes. Esto se debe a que, si bien dos gigabytes de RAM son suficientes para abrir Blender y realizar tareas básicas, será muy difícil ir más allá.
Tener Blender abierto generalmente usa al menos un giga y medio de memoria del sistema. Eso es sin hacer nada ni manipular la escena de ninguna manera. A partir de ahí, cuanta más geometría, texturas y luces agregue a la escena, más afectará el rendimiento del sistema si el sistema es demasiado débil para manejarlo.
¡Nos encanta que hayas dedicado tiempo a leer nuestro artículo! Esperamos que hayas encontrado la información que buscabas. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, por favor, no dudes en compartirla con nosotros en los comentarios.
Dejar un comentario
🔀 Entradas relacionadas